martes, 23 de marzo de 2010

Génesis 1:3-5

1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.

Y dijo Dios:
  • La palabra hebrea (amar) se tradujo “dijo” significa «decir, hablar» se refiere a su palabra.
  • El autor del libro al mencionar que “Y dijo Dios” significa que Dios esta expresando su voluntad, lo que el deseaba, anhelaba y quería.

Sea la luz
  • La palabra hebrea (hayah) se tradujo “Sea” significa «llegar a ser» y se refiere a un cambio de estado.
  • La palabra hebrea (or) se tradujo “luz” significa «resplandor, encender, algo ardiente».
  • La traducción correcta de “Sea la luz” es llego a ser luz ¿Qué llego a ser luz? De acuerdo al autor existió algo que fue dañado por el juicio divino y Dios hizo que llegara a ser un resplandor, algo encendido o ardiente en el espacio, el poder de su palabra hizo que su estado cambiara.
  • Podemos ver que lo que ahora era luminoso y resplandeciente tenía un estado anteriormente diferente y Dios usando su palabra hizo que ese estado no luminoso se volviera, o llegara hacer luminoso y resplandeciente.


y fue la luz.
  • La palabra hebrea (hayah) se tradujo “fue” significa «llegar a ser».
  • El universo al principio estaba siendo iluminado, no existían las tinieblas todo era perfecto; pero el juicio trajo consigo tinieblas y caos haciendo que la luz que allí había fuese dañada y Dios hizo que existiera nuevamente. La luz que fue dañada llego a ser luz nuevamente. Dios estaba re-formando, re-creando su creación dañada.
  • Esta luz es totalmente independiente del sol (Lumbrera) mencionado en (Génesis 1:14) ya que el sol fue re-creado después.
  • La palabra hebrea (hayah) nos muestra que hubo una creación perfecta y el juicio daño esa creación perdiendo su aspecto original y luego fue arreglada por Dios durante los seis días llegando a ser lo que son actualmente.

1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.


Y vio Dios que la luz era buena
  • La palabra hebrea (raah) se tradujo “vio” significa «observar, percibir, examinar, discernir».
  • La palabra hebrea (tob) se tradujo “buena” significa «agradable; encantador; mejor; correcto, hermoso, placer».
  • Dios evalúa la obra de creación de cada día como «buena».
  • La luz era una obra de Dios y el pudo percibir, observar que no era algo malo ni desagradable, ni incorrecto lo que estaba haciendo. Si Dios es bueno por naturaleza, todo lo que él hace es bueno, todo buen árbol da buenos frutos (Matero 17:17).
  • Él pudo discernir que no era malo la luz, percibió que era algo hermoso y placentero.

y separó Dios la luz de las tinieblas.
  • La palabra hebrea (badal) se tradujo “separó” significa «apartar, dividir, (hacer) diferencia».
  • La palabra hebrea (kjoshék) se tradujo “tinieblas” significa oscuridad» pero también describe miseria, destrucción, entre otros.
  • Las tinieblas existió por causa del caos, porque anteriormente la luz ya existía y no había tinieblas en la creación perfecta. La Biblia no dice “sean las tinieblas” significando que no estaba en la creación original.
  • Para este momento no había luz que iluminara la tierra y las tinieblas estaban presentes, mostrando que la tierra esta en total oscuridad, miseria y destrucción.
  • Dios al separar la luz de las tinieblas nos muestra por primera vez una mezcla y Dios sabe que por naturaleza no pueden estar juntas y tubo que separarlas, esta acción divina hizo que la tierra viniera a estar oscura en un extremo y clara en el otro extremó aun cuando las lumbreras se menciones en el cuarto día.


1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.


Y llamó Dios a la luz Día
  • La palabra hebrea (qara) se tradujo“llamó” denota dar un nombre. Las palabras cielos y tierra mencionadas en el verciculo 1 son solo palabras usadas por el autor para mostrar lo que estaba allí en ese momento porque los verdaderos nombres fueron coloco durante los 6 días de la obra de Dios (Génesis 1:8; 1:10) así de igual forma al mar que se usa la palabra agua para mostrar que ya existía, y luego Dios le da un nombre “mares”.
  • La palabra hebrea (yom) se tradujo“Día” es el nombre que Dios escogió soberanamente para refiere a la luz, o lo que se conoce como la luz del día. Podemos leer que la Biblia se referirse al día esta hablando de que hay luz, porque la luz y el día es lo mismo. El día es un periodo de tiempo donde se manifiesta la luz.


y a las tinieblas llamó Noche.
  • La palabra hebrea (laylah) se tradujo “Noche” es el nombre que Dios usa para referirse al la noche, cuando se habla de que hay noche, se esta refiriendo a que hay tinieblas, porque la noche y las tinieblas es lo mismo de la misma manera la noche es un periodo de tiempo donde se manifiesta las tinieblas. Las tinieblas no son quitada y desaparecidas por Dios, sino que ellas se le coloca un nombre “noche” y se le permite formar parte de la creación temporalmente hasta el cielo y la nueva tierra (Apocalipsis 21:25).
  • Dios permite que la noche forme parte del medio ambiente que Dios estaba haciendo para los futuro seres que iba a crear (plantas, animales, hombre) y podemos notar que viene a ser un periodo de tiempo que continuaría después del día y que después de la caída el hombre toma la noche para descansar.

Y fue la tarde y la mañana un día.
  • Gracias a la luz tenemos el día, y el día está compuesto por la tarde y la mañana que equivalen a 12 horas (Juan 11:9), es decir 6 en la tarde y 6 en la mañana y no hay duda que al manifestarse la tarde y la mañana produjo por primera vez en la historia lo que se conoce como el movimiento de rotación de la tierra, esto significa que hubo periodo de 24 horas.
  • El hombre ha calculado este periodo de tiempo como cada 24 horas (cada 23 horas, 56 minutos, 4 segundos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de si misma completando el día y continuando con la noche.
  • Estas 24 horas se dividen en 12 horas en el día y 12 horas en la noche (Juan 11:9; Juan 9:4). Durante el Día el hombre trabaja y durante la noche este descansa.
  • Podemos leer que el hecho de que la luz halla existido el primer día no significa que la luz no haya existido antes de este momento porque la presencia de Dios está asociada con la luz (Apocalipsis 22:5).
-*-

Por Jesús Marcano


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]