martes, 4 de mayo de 2010

Génesis 4:1-5

Génesis 4:1-5


4:1 Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.

  • Conoció Adán a su mujer Eva. La palabra “Conoció” del hebreo (yadá) significa «un conocimiento íntimo sexual». La palabra “mujer” del hebreo (ishshah) femenino de (ish) «hombre». El término (ishshah) señala a cualquier persona del sexo femenino y se usa para referirse a la «esposa». Ellos estaban casados (Génesis 2:22-25). Ellos por primera vez tuvieron su primera experiencia sexual. En el ato sexual se experimente un placer, y ellos lo estaban experimentando por primera vez.
  • la cual concibió y dio a luz a Caín. La palabra “concibió” del hebreo (jará) significa «estar (o quedar) encinta». La palabra “dio a luz” del hebreo (yalad) significa «engendrar, tener hijos», mostrar linaje natural. Caín fue el primer hijo que tuvo Adán y Eva fuera del Edén. Eva durante su embarazo y al dar a luz experimento el dolor mencionado en (Génesis 3:16), también experimento lo que es ser madre, y de la misma forma Adán lo que es ser padre.
  • y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón. La palabra “adquirido” del hebreo (qanah) significa «poseer, recibir». Eva reconoce que Dios le permitió tener un hijo. Ella pudo reconoce que Dios le estaba regalando un hijo.
  • Este era el comienzo de la descendencia de Adán y Eva. Ellos comenzaron a poblar, llenar la tierra como Dios le había dicho en (Génesis 1:28).
  • Se nos muestra por primera vez el desarrollo de la familia y luego de la sociedad.


4:2 Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.

  • Después dio a luz a su hermano Abel. La palabra “Después” del hebreo (tson) «incrementar, crecer, aumentar, sumar» se usa en sentido numérico y significa «incrementar un número». Adán y Eva ya no solo tenían a Caín, sino también a Abel. La familia estaba aumentando.La palabra “hermano” del hebreo (aj) se usa para referirse a «hermano varón» o «hermano consanguíneo».
  • Y Abel fue pastor de ovejas. La palabra “pastor” del hebreo (raah) se usa para referirse a la actividad de un pastor. El pastor cuida y alimenta al ganado (animales domésticos). La palabra “ovejas” del hebreo (tson) significa «ganado pequeño» y se refiere a «ovejas y cabras». En el uso de tson, da la imagen de una «multitud», Abel tenía muchas.
  • El pastoreo de Abel y el agricultor Caín nos habla de que ellos debían trabajar para tomar los elementos de su alrededor para poder comer y vestirse.
  • Adán concia el oficio de cuidad y proteger a los animales, y el oficio de la agricultura (Génesis 1:28; 2:15) Adán y Eva comían de su trabajo con la agricultura; pero no necesitaban vestido porque ellos no se avergonzaban de su desnudes (Génesis 2:25).
4:3 Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.

  • Y aconteció andando el tiempo. La Biblia menciona que llego el día cuando Caín y su hermano menor Abel voluntariamente trajeron una ofrenda delante de Dios como se menciona a continuación.
  • que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. La palabra “ofrenda” del hebreo (minjah) significa «un don» que se le da a otro. Esta misma palabra hebrea se usa en el versículo 4. Esta ofrenda fue dada a Dios para que él se la aceptara.
  • Es la primera vez que la Biblia menciona que el hombre trae ofrenda a Dios.


4:4 Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;
  • Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas.La palabra “primogénitos” del hebreo (bekorá) femenino de bekor significa «el primer nacido de los animales».
  • En el uso de la palabra hebrea “tson” que se tradujo “ovejas” da la imagen de una «multitud», Abel no dio una, sino muchas ovejas como ofrenda.
  • de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda. La frase “de lo más gordo” del hebreo (Kjéleb) significa «lo mejor, lo más abundante, la parte más rica y selecta». Dios se merece que le demos lo mejor que tenemos, y darle lo mejor es evidenciamos que él tiene un lugar especial en nuestro corazón. La palabra “agrado” del hebreo (shaá) significa «clavar la mirada en, regocijar, quedarse pasmado (como mirando alrededor en asombro) o perplejo». Abel y su ofrenda dejaron a Dios impactado y lleno de gozo. Cuando Dios manifiesta ese agrado es porque hay algo bueno en ello.

4:5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.

  • pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. ¿Por qué Dios miro a Abel y a su ofrenda con agrado y a Caín y a su ofrenda no? Es importante notar que Dios no solo vio la ofrenda sino que vio a Abel y a su ofrenda y a Caín y a su ofrenda, esto nos muestra que lo primero que Dios ve es nuestra condición con la que damos la ofrenda. Compare con (Mateo 5: 23,24). La Biblia nos enseña que Abel era un hombre de fe (Hebreo 11:4), Caín era un hombre malo “sus obras eran malas”(1Juan 3:12) mas las de Abel eran justas. Dios le agrada que nuestras ofrendas sean una manifestación de tener una vida de fe. No importa que tan buena sea la ofrenda, si llevas una vida de maldad entonces le serás de desagrado para Dios.
  • Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante. La palabra “ensañó” del hebreo (jarah) significa «arder, estar airado». Cain al observer que su ofrenda no fue de agrado para Dios, dentro de él comenzó arder la ira, porque él pensó que solo al traer una ofrenda Dios lo aceptaría, en cambio Dios no solo ve la ofrenda sino también al ofrendante. La palabra “semblante” del hebreo (paném) se refiere al «rostro o su propia cara». Caín en vez de subir la cabeza la bajo mostrando que estaba llenándose de ira sin aceptar la dedición de Dios al rechazar su ofrenda. Dios sabe porque hace las cosas aun cuando no se puedan entender humanamente.
-*-


Por Jesús Marcano


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]