martes, 25 de mayo de 2010

Apocalisis 1:9-11

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________

  Apocalisis 1:9-11

1:9  Yo Juan,  vuestro hermano,  y copartícipe vuestro en la tribulación,  en el reino y en la paciencia de Jesucristo,  estaba en la isla llamada Patmos,  por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.

Yo Juan,  vuestro hermano. La palabra hebrea (adelfos) se tradujo “hermano” denota hermano espiritual, hermanos en la fe (Hechos 2,29; 15:23; 1Corintios 16:20),  los que han recibido a Jesús se nos llama hijos de Dios (Juan 1:12), Cristo tiene muchos hermanos (Romanos 8:29):Los que hacen la voluntad de Dios estos son sus hermanos (Mateo 12:46-50),  Jesús llama a  sus  discípulos como sus hermanos (Mateo 28,10; Juan 20,17).

Juan dice “hermanos” refiriéndose a los miembros de la siete iglesia que estaban en Asia a quienes les envía el mensaje.

y copartícipe vuestro en la tribulación. La palabra hebrea (sunkoinonos) se tradujo “copartícipe” denota participar juntamente con. La palabra hebrea (thlipsis) se tradujo “tribulación” prisión, aplastamiento, oposición, sufrimiento, persecución. Todos los creyentes pasaremos por tribulaciones porque son necesarias para nuestra formación y crecimiento espiritual, si no fueran necesario Dios no permitiría que pasáramos por las tribulaciones. Muchos hermanos dentro de estas iglesias estaban pasando por momentos de tribulación (Apocalipsis 2:9,10) así como Juan en la Isla de Patmos.

en el reino (de Dios) y en la paciencia de Jesucristo. La palabra hebrea (jupomone) se tradujo “paciencia” nos habla de una espera continua resistiendo y soportando las pruebas. Las pruebas hacen que desarrolles la paciencia (Santiago.1:3). La frase “la paciencia de Jesucristo” nos muestra a Cristo fue un  ser que en medio de las pruebas que paso en su primera venida fue paciente.

estaba en la isla llamada Patmos. Se refiere a una pequeña  isla ubicada en el mar Egeo al suroeste de Efeso.

Históricamente se menciona que en el tiempo en que Juan fue llevado a la isla de Patmos estaba reinando en roma el emperador Domisiano. Este emperador reinó  desde el año 69 hasta el año 96, durante su reinado comenzó a perseguir y maltratar a los cristianos. Esta isla se usada para llevar a sus presos para realizar trabajos forzados. Juan como uno de los presos fue llevado allá por dos razones “por causa de la palabra de Dios y por el testimonio de Jesucristo”. Juan no estuvo preso por ser un  ladrón y menos por hacer revueltas  en contra del gobierno romano.

por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. Juan no estaba en esa isla porque fue a tomar unas vacaciones, sino que él fue llevado a esa isla por ser fiel a Cristo. Cuando el creyente comienza a enseñar de la palabra de Dios y a mencionar las cosas que Jesús hizo el mundo comenzaran a perseguirnos, a odiarnos, nos golpearan; pero en medio de todo eso Dios esta con nosotros para consolarnos (2Corintios 1:4,5).


1:10  Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor,  y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,
Yo estaba en el Espíritu. Esta frase remenciona en (Apocalipsis 4:2;  17:3; 21:10) Juan el la isla de Patmos no estaba en la carne, él estaba en el Espíritu  significando que el estaba en comunión con Dios bajo el poder del Espíritu Santo. El hombre que no es nacido de nuevo no puede estar en el Espíritu porque no ha recibido el Espíritu Santo para poder tener comunión con Dios. A pesar de las tribulaciones que Juan estaba pasando en la isla de Patmos no había perdido la comunión con Dios por medio de su Espíritu. 

en el día del Señor. Este día esta asociado con la venida del señor (Joel 2: 11, 31; Sofonías 1: 14; Malaquías 4: 5; 1Tesalonisences 5:2-9; 2Tesalonisences 2:2; 2Pedro 3:10) esto significa que el Espíritu de Dios lo traslada al mundo espiritual para ver y oír los acontecimientos que sucederán pronto (Apocalipsis 1:1) aun cuando  su cuerpo físico estaba en la isla de Patmos, es decir el Apocalipsis nos muestra los hechos que ocurrirán antes de la venida  de Cristo y después de la venida de Cristo. Juan oyó (Apocalipsis 1:10; 5:13:6:3,5-7;7:4, 19:16: 10:4,8; 12:10; 14:2,13; 16:1,5,7; 18:4;19:1,6:21:3) y Juan vio (Apocalipsis 1:12,17; 4:4; 5:1,2; 6:1,9; 7:1,2; 8:2;9:1,17; 10:1,5; 13:1-3,11; 14:6; 15:1,2; 16:13; 17:3,6; 18:1; 19:11,17,19; 20:4,11,12; 21:1,2,22). No hay duda que Dios nos revela las cosas entando en el Espíritu y no en la carne (Romanos 8:5, 6, 8, 9, 13, 14).

y oí. La palabra “oí”, “ver” (Apocalipsis 1:12), “vi” (Apocalipsis 1:17), “visto” (Apocalipsis 1:20) nos muestran claramente que Juan tubo un éxtasis. La palabra “éxtasis.” del griega (ekstasis) (ek, fuera de; stasis, estar) estar fuera de. Pedro tubo un éxtasis (Hechos _ 10.10; 11:5) y también Pablo (Hechos 22:17). El éxtasis es un estado en el cual  el espíritu de una persona puede salir de su cuerpo, pero sin producirle la muerte, detrás del éxtasis estaba Dios obrando  con el propósito de darle una visión en el Espíritu. El apóstol Juan fue sacado de su cuerpo y llevado al mundo espiritual donde Dios pudo mostrarle  a Jesús glorificado (Apocalipsis 1:13-16), y lo que iba a suceder pronto en este mundo.

detrás de mí una gran voz como de trompeta. Notemos que la voz que Juan oyó no era de trompeta sino que era similar a la de una trompeta “como de trompeta” refiriéndose a la intensidad de la voz que le hablaba, o sea era muy fuerte, autoridad. ¿Por qué Juan asemeja las cosas que vio y oyó? Porque humanamente las cosas que Juan vio y oyó nunca las había visto y oído en este planeta, y  él trata de usar objetos conocidos  para explicar lo que estaba viendo y oyendo (Apocalipsis 1:14,15,16; 2:18; 4:6,7; 10:1; 14:2; 21:21; 22:1).


1:11  que decía:  Yo soy el Alfa y la Omega,  el primero y el último.  Escribe en un libro lo que ves,  y envíalo a las siete iglesias que están en Asia:  a Efeso,  Esmirna,  Pérgamo,  Tiatira,  Sardis,  Filadelfia y Laodicea.

que decía:  Yo soy el Alfa y la Omega,  el primero y el último.  Compare con (Apocalipsis 1:8) se refiere a Jesús.

Escribe en un libro lo que ves. Jesús le muestra una visión  a Juan y le dice que plasme en un libro lo que estaba viendo. La escritura es importante para Dios porque por medio de ella permite que otros conozcan su mensaje aun cuando no se este físicamente en ese lugar predicando.

Siete. El número siete en la Biblia significa lo perfección y totalidad porque Dios en el séptimo día termino una creación perfecta. Las siete iglesias representan a la iglesia perfecta en Cristo. Dios nos ve perfectos a pesar de nuestros errores, El quiere que reflejemos la perfección en la cual el no ve en Cristo, apartándonos de toda maldad.

Efeso. (Éfesos) significa la deseada, la amada. Dios amaba y quería a la iglesia; pero ella había dejado el amor hacia Dios (Apocalipsis 2:4).

Esmirna. (Smúrna) significa mirra. La mirra nos habla  y son todas las iglesias que han sufrido persecución, maltratos, golpes por parte del mundo (Apocalipsis 2:9,10).

Pérgamo. (Pérgamos) significa casamiento, estas son las iglesias que olvidan su compromiso con el señor y se casan con el mundo, sus enseñanzas, sus filosofías, sus tradiciones y  habían dos doctrinas que la iglesia acepto la de Balaam y la de los Nicolaítas (Apocalipsis 2:14,15), estas iglesias mezcladas de cristianismo y filosofías de hombres están prostituidas  estando con Cristo y con el mundo.

Tiatira.  (Dsuáteira) significa sacrificio continuo o los que sacrifican. Estas son las iglesias que creen que los sacrificios son lo mas importante (1Samuel 15:22) tu puedes hacer todos los sacrificios que desees pero si no esta basado en la obediencia de nada sirve. Esta iglesia estaba en desobediencia permitiendo a una falsa profeta.

Sardis. (Sárdeis) significa remanente, son las iglesias que aunque la mayoría son infieles a Dios hay un pequeño grupo que si es fiel (Apocalipsis 3:4).

Filadelfia.  (Filadélfeia) significa amor fraternal y son todas las iglesias que verdaderamente muestran su amor a Dios y a su prójimo.

Laodicea. (Laodíkeia) significa el juicio del pueblo o el pueblo juzga, y son las iglesias donde se manifiesta el gobierno democrático (gobierno del pueblo) y no teocrático (gobierno de Dios) estos hermanos llegaron a un punto en que no necesitaban el gobierno,  la dirección y la provisión de Dios para gobernarse y dirigirse entre ellos mismos (Apocalipsis 3:17), han dejado el consejo bíblico para gobernar la iglesia con su reglas y normas humanas y han tomado sus propios opiniones para hacer las cosas (Romanos 1:21)
Estas siete  iglesias fueron escondas por Dios en el Asia para que podamos ver que estas cosas por las que ellas están pasando todavía siguen y Dios nos aconseja arrepentimiento.


-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal

lunes, 24 de mayo de 2010

Apocalipsis 1:6-8

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________


Apocalipsis 1:6-8


1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

y nos hizo. La palabra “hizo” del griego (poieo) se refiere a expresar con actos los pensamientos. Jesús antes de actuar piensa primero lo que va hacer. Todo lo que el hace es porque antes lo planifico en su mente.

y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios. Compare con (Apocalipsis 1:6) Jesús nos hizo reyes y sacerdotes porque era lo que estaba en su mente. Así como Jesús es rey (Mateo 2:2; (Apocalipsis 17:14) y sacerdote (Hebreos 3:1; 4:14; 5:6,10; 6:20; 9:11), y él nos hizo reyes y sacerdotes para que nosotros participáramos espiritualmente de su reinado y sacerdocio (1Pe 2,5, 9) y durante el milenio ejerceremos el oficio no espiritualmente sino físicamente juntamente con Cristo (Apocaipsis 20:6).

El hacernos reyes y sacerdotes nos habla de las funciones del creyente. Un rey gobierna, tiene autoridad, sabe combatir, el cristiano como rey debe gobernar sobre sus propios deseos, debe saber combatir porque no tenemos lucha es contra seres espirituales (Efesios 6:12). Un sacerdote servia o ministraba en el tabernáculo, el cristiano como sacerdote lleva a cabo el servicio a Dios, ministrar en la iglesia, haciendo sacrificios espirituales (1Pedro 2,5, Romanos 12:1; Hebreos 13: 15,16).

para Dios, su Padre. Jesús no nos hizo reyes y sacerdotes no para el hombre ni para los ángeles, sino para Dios su padre, la primera persona de la trinidad. Nuestro oficio y sacerdocio es para dedicárselo en servicio a Dios en Cristo.

a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. A Dios se al gloria e imperio por toda la eternidad. La palabra “gloria” del griego (doxa) brillo, esplendor, su naturaleza divina manifestada. La frase “a él sea gloria” se esta enfocando en su naturaleza, se refiere a darle a Dios lo que él se merece, exaltarlo, adorarlo. La palabra “imperio” del griego (kratos) se refiere al poder, gobierno y domino ilimitado. La palabra teocracia son dos palabras: (theos) Dios y (kratos) gobierno. Teocracia literalmente significa el gobierno de Dios.



1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.

He aquí que viene con las nubes. Compare con (Hechos 1:9- 11) de la misma forma como Jesús ascendió al cielo, así vendrá. Una escena similar es mencionada en (Apocalipsis 14:14-16)

y todo ojo le verá. La venida de Jesús no será algo oculto, sino que todo el mundo vera a Cristo venir con las nubes del cielo (Lucas 21:27).La venido de Jesús será visible a los ojos humanos.

y los que le traspasaron. La palabra “traspasaron” del griego (ekkenteo) describe agujerear con un instrumento puntiagudo. (compare con Juan 19:37). Se refiere a los que participaron en su muerte tanto romana como judía que le rechazaron, para aquel entonces; pero proféticamente esto ocurrirá en el futuro y los judíos y romanos que participaron en su muerte no estarán vivos para el tiempo en que Jesús venga. Esta frase y "los que le traspasaron" se refiere a todo aquel que le a rechazado para el momento de su venida. El rechazo a Jesús significa que estamos haciendo el mismo papel que hicieron los judíos y romanos hace más de 2000 años. Este rechazos Jesús le causa dolor y cuando el recrece todo aquel que le a rechazo dice la Biblia que harán lamentación por él.

y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. La palabra “linajes” del griego (fule) clan, tribu, grupo de gente relacionados por parentesco o vecindad. Se refiere a todo el mundo. La palabra “lamentación” del griego (kopto) golpearse el pecho en aflicción, llorar, cortar, picar, hacer pedazos, azotar. Denota causarse dolor físico (Mateo 24:30)

Toda esta gente que vera a Jesús fiscalmente, es decir tal como el es, se golpearan ellos mismos físicamente  porque reconocerán aquel que desecharon por amar el pecado, y este daño físico que se aran será como señal de que estaban equivocados, y arrepentidos por no creer en la predicación del evangelio; pero para ese entonces Jesús vendrá no para darle oportunidad a la gente sino para juzgar y castigar al hombre por su pecado (Compare con Apocalipsis 19:11-21).

El profeta Zacarías con años de anticipación menciono que Israel llegará al punto de lamentarse por el Mesías que rechazaron (Zacarías 12.10).



1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

Yo soy… dice el Señor. No hay duda que se refiere a Jesucristo.

Alfa y la Omega, principio y fin. Compare con (Apocalipsis 1:11,17; 2:8; 21:6; 22:13). El Alfa es la Primera letra del alfabeto griego y la omega, la última letra del alfabeto griego. Término que presenta a Jesús como el eterno, él es principio y fin de todas las cosas.

el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Él estuvo en el pasado, esta en el presente y vendrá en el futuro por su iglesia y a juzgar el pecado porque él es el todo poderoso (Ver la pre-existencia de Jesús), es decir no existe nadie en el universo que tenga un poder mayor que el que tiene Jesús por naturaleza.


-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


Apocalipsis 1:4,5

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________


Apocalipsis 1:4,5

1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono;



Juan, a las siete iglesias que están en Asia. Juan en su escritura se dirige a las siete iglesias que están ubicadas geográficamente en el Asia menos lo que hoy es Turquía.

El apóstol Juan era conocido y respetado en el Asia y Dios lo usa para mandar un mensaje y estas iglesias para que ellos pudieran aceptar el mensaje y por ello es que usa su nombre en el libro (Apocalipsis 1:1, 4, 9, 8; 22:8) para que los creyente supieran que no era un extraño, Juan usa las palabras “vuestro hermano” y también la frase “soy el que vio y oyó estas cosas”. Nadie aceptaría en su totalidad una carta que viniera de una persona que no conoce y que nunca ha visto.

El número siete en la Biblia significa lo perfección y totalidad porque Dios en el séptimo día termino una creación perfecta significando que Cristo coloco a su iglesia en una posición de perfección (Efesios 5:26).

En la Biblia se menciona a la iglesia en sentido local y universal. La iglesia local se refiere a todas las iglesias localizadas en el mundo así como había una en Efeso, otra en Esmirna, otra en Pergamo entre otras, y la iglesia universal se refiere al cuerpo de Cristo es decir la unión de las iglesias locales (Colosenses 1:18).

Cristo ve la iglesia universa perfecta, pero refiriéndose a la iglesia local no estaba manifestando la posición de perfección y santidad en la cual Cristo las coloco y por ello en los capítulos 2 y 3 les manda a que muchas de ella se arrepintieran (Apocalipsis 2:5, 16,21; 3:3,19).

De acuerdo a la historia se conoce que en el Asia existían más iglesias locales, pero solo se menciona solo siete iglesias para mostrar una verdad a las iglesias actuales, Estas iglesia vienen a representar a las iglesias actuales, lo que ellas pasaron en el tiempo de Juan se repetiría en la actualidad y que solo leyendo, oyendo y guardando podamos corregir las áreas donde le estamos fallando a Dios.


Gracia y paz a vosotros. La palabra “Gracia” del griego (jaris) significa el favor que Dios da delante de la gente (Génesis 39:4; Hechos 2:47). Esta gracia no es la gracia mencionada en (Efesios 1.8) que trae la salvación al recibir a Cristo, porque ellos al ser mencionado como iglesia ya tenían la salvación. La palabra “paz” del griego (eirene) estar vinculado, unido o atar juntamente con, entretejidos. Se refiere a la paz con nuestro semejante, Es importan tener un paz continua entre vosotros (1Tesalonisenses 5:13) y no andar en guerra unos con otros.

del que es y que era y que ha de venir. Cristo es el que es (presente), el que era (pasado), y el que a de venir (futuro). Comparemos con (Apocalipsis 1:8).

y de los siete espíritus. Se menciona que delante de su trono están “siete espíritus” que son mencionados en (Isaías 11:2) se refiere a las 7 manifestaciones del Espíritu Santo (Espíritu de Jehová, sabiduría, inteligencia, consejo, poder, conocimiento y temor). Así como Dios se manifiesta en tres (Padre, Hijo, Espíritu Santo) así de la misma manera es el Espíritu de Dios. Cuando el Espíritu se manifiesta en nosotros comenzamos a tener sabiduría, inteligencia, entre otros, y todo como el quiere.

que están delante de su trono. La palabra “trono” del griego (thronos) asiento, lugar para sentarse, y se usa para referirse a un lugar de autoridad y gobierno y juicio.



1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,

y de Jesucristo el testigo fiel. La palabra “testigo” del griego (mártus) hablar de lo que e visto y oído, y la palabra “fiel” del griego (pistos) digno de confianza. Jesucristo se le llama el testigo fiel, porque todo lo que vio y oyó del Padre fielmente lo ha hecho conocer a sus discípulos (Juan 1:18; 3:32). Jesús demostró en la tierra que es digno de confiar, Jesús fue fiel a Dios hasta la muerte y ahora se le conoce como el testigo fiel por toda la eternidad. Todos debemos de confiar en Jesús porque el cumple sus palabra.

el primogénito de los muertos. A Jesús se le da este lugar “el primero entre los muertos” por ser el primero en resucitar de entre los muerto para no morir jamás (Hechos 26:23; 1Corintios 15:20-23; Colosenses 1:18).

y el soberano de los reyes de la tierra. La palabra “soberano” del griego (árjon) primero (en rango o poder), príncipe. Jesús actualmente esta sobre todo gobierno o autoridad que exista en el mundo (Efesios 1:20-22; 1Timoteo 6:15).

Al que nos amó. El amor de Jesús no solamente se manifiesta en el presente y el futuro, sino también en el pasado. Mientras que estábamos sumergidos en el pecado el nos amaba, significando que el nunca nos a dejado de amar (Juan 13:34; 15:9; Romanos 8:37; Galatas 2:20; Efesios 2:4;5:2; Efesios 5:25-27; 1Juan 4:10).

y nos lavó de nuestros pecados con su sangre. La palabra “lavó” del griego (louo) significa bañarse, lavar el cuerpo. Se refiere un labamiento del cuerpo espiritual, porque espiritualmente estabamos delante de Dios sucios y su sangre nos limpio de esa suciesa llamada pecado (1Corintios 6:11).


-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


Los obstáculos para orar

 Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________
 
 
 Los obstáculos para orar


Proverbios 17:1 
Oye,  oh Jehová,  una causa justa;  está atento a mi clamor.
 Escucha mi oración hecha de labios sin engaño.

Dios no escucha porque hay engaño en nuestra boca.


Proverbios 28:9  
El que aparta su oído para no oír la ley,
Su oración también es abominable.

si no oímos la palabra de Dios la oración que le llevemos a Dios será abominación para él.


Isaías 59:2   
Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para  no oír.

El pecado es el obstáculo que impide que Dios oiga nuestras oraciones.


1Pedro 3:7 
Vosotros,  maridos,  igualmente,  vivid con ellas sabiamente,  dando honor a la mujer como a vaso más frágil,  y como a coherederas de la gracia de la vida,  para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Es importante tener una buena relación con la esposa para que Dios pueda aceptar nuestra oración.


Santiago 4:3
Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.

Oramos a Dios solo para que él nos de y satisfacernos a nosotros mismos, sin pensar en los demás.


Hebreos 11:6
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

Santiago 1:6
Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.

La duda y la incredulidad es otro obstáculo par no poder recibir de Dios.








-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
 
 
 

Las oración en la Biblia

 Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________

Las oración en la Biblia

La Biblia menciona que un grupo de personas oraron a Dios porque tenían necesidad implicando que el ser humano siempre ha necesitado de su creador por la sencilla razón de que humanamente no lo podemos hacer y aun Jesús estando en su humanidad necesito de su padre.

- Ana oro para que Dios le diera un hijo (1Samuel 1:11,19-20).

- Exequias ora  por sanidad (Isaías 38:1-5).

- Salomón oro por sabiduría (1Reyes 3:5-10, 2Crónicas 1:11-12).

- Elías ora por resurrección del hijo de la viuda (1Reyes 17:17-22).

- Elías ora por el triunfo sobre Baal (1Reyes 18:36-38).

- Eliseo ora por vista para su siervo (2Reyes 6:16-17).

- Josafat ora por protección (2Crónicas 20:5-12,14-15,17).

- Daniel oró por revelación (Daniel 2:23).

- Jonás ora por liberación (Jonás 2:1-10).

- Oración de Jesús (Mateo 11:25-26).

- Jesús ora por sanidad (Mateo 8:2-3).

- Oración de Jesús en la tumba de Lázaro (Juan 11:41-44).

Jesús ora por sus discípulos (Juan 17:1-26).

- Jesús ora para que se haga la voluntad de su Padre (Mateo 26:39, 42).

- Jesús ora por perdón (Lucas 23:34).

- Los Discípulos elevaron oración a Dios (Hechos 4:23-31)

- Jesús les enseña a orar a sus discípulos  (Mateo 6:9-13).


Juan 16:23  En aquel día no me preguntaréis nada.  De cierto,  de cierto os digo,  que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre,  os lo dará.
Juan 16:24  Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre;  pedid,  y recibiréis,  para que vuestro gozo sea cumplido.



-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


La segunda venida de Cristo

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________


La segunda venida de Cristo

Nadie en el universo físico, ni en el mundo espiritual sabe el tiempo exacto de la venida de Jesús, solo el padre lo sabe (Mateo 24:36). Si alguno dice saber el año exacto de la venida del Mesías no le creas porque solo Dios lo sabe y él a nadie en la Biblia se rebelo. Dios solo revelan en la Biblia los acontecimiento que ocurrirán antes, durante y después de la venida de su Hijo (Matero 24:32-34).

La vanidad de nuestro señor Jesús no esta lejos, mas bien esta cerca (Apocalipsis 22:20; Hebreos 10:37) hoy día muchos ven la venida del señor lejos, y la tienen por tardanza, algunos terminan apartándose del camino por la impaciencia; pero Dios a prometido que su venida esta tan cerca de lo que invaginas (2Pedro 3:9). Jesús no ha venido todavía porque Dios tiene razones para hacerlo, y esa razón es que Dios le esta dando la oportunidad para que el hombre se arrepiente de corazón.

La venida de nuestro Señor será una manifestación Gloriosa (Tito 2:13).

La segunda venida de Cristo se llevara a cabo de dos forma, una forma invisible, rápida y momentánea porque nadie lo vera, y de una forma visible donde todo el mundo lo vera.

La forma invisible, rápida y momentánea porque nadie lo vera se refiere al arrebatamiento de la iglesia. (Ver arrebatamiento).

La otra forma será visible donde todo el mundo lo vera, y es la que vamos analizar.

  • Cuando venga cristo todo ojo le vera (Zacarías 14:4; Mateo 24:30 Apocalipsis 1:7) todo los seres de la tierra que estén vivos para ese momento en la tierra verán a Jesús venir a la tierra.
  • Su venida será corporal. Jesús se le apareció a los discípulos y tenia las marcas de su crucifixión en las manos, en su costado, en los pies (Juan 20:24-29) y con ese mismo cuerpo ascendió al cielo, si vendrá otra vez (Hechos 1:11) y en (Apocalipsis 1:13-16; 19:11-16) se nos muestra con detalle la paciencia de Jesús en su segunda venida.
  • Viene Cristo sobre las nubes. Indinado que las nubes lo están trayendo en su venida (Mateo 24:30; 26:64; Marcos 13:26; 14:62; Lucas 21:27; Apocalipsis 1:7) Estas nubes son naturales porque escondiendo a Cristo de los ojos de sus discípulos cuando se fue y al venir con las nueves nos muestra el poder de Jesús sobre la naturaleza para llevarlo.
  • Momentos antes de venida de Jesús habrá disturbios y conmoción en los cielos y la tierra (Mateo 24:29; Marcos 13:24-25; Lucas 21:25-28).Cristo viene "en llama de fuego". (2Tesalonicenses 1:7-8) El fuego significa que él viene a juzgar y castigar el pecado.
  • Cristo viene montado en un caballo blanco. (Apocalipsis 19:11) se refiere a un caballo literal.
  • Los ejércitos celestiales le siguen en caballos blancos (Apocalipsis 19:14).
  • Tiene muchas diademas en la cabeza (Apocalipsis 19:12) las diadema se refieren a su autoridad como rey.
  • Una espada sale de la boca de Cristo (Apocalipsis 19:15; Juan. 12:48; Hebreos 4:12; Efesios 6:17) no es una espada literal sino que se refiere a su palabra la cual usara para juzgar el pecado.
  • Los creyentes nacidos de nuevo cuando venga Cristo se gozaran (1 Pedro 4:13), tendrán reposo (2 Tesalonicenses 1:7).


Mateo 24:35
El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.



-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal



petición de oración

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________


Petición de oración


Hermano y amigo si  tiene alguna petición de oración puede enviar su petición Jamp_01@hotmail.com y con gusto el ministerio estará ayudando en oración.


Santiago 5:15  Y la oración de fe salvará al enfermo,  y el Señor lo levantará;  y si hubiere cometido pecados,  le serán perdonados.

Santiago 5:16  Confesaos vuestras ofensas unos a otros,  y orad unos por otros,  para que seáis sanados.  La oración eficaz del justo puede mucho.



_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


aportaciones

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________

Aportaciones


Hermano y amigo si desea darnos una aportación u ofrenda para que el ministerio “La Palabra para el Mundo” pueda sostenerse económicamente ayudando a que el evangelio de Jesucristo pueda ser llevado a otras partes seria de bendición para el ministerio.

Banco Mercantil
1) Nombre a depositar: Jesús Marcano
2) Numero de cuenta: 0105-0128-870128-28747-0
_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal

domingo, 23 de mayo de 2010

Miembros

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________

Nuestros Miembros Web

 

Hola amigo y hermano hazte miembro de nuestra comunidad en la web, envía tus datos al correo electrónico  Jamp_01@hotmail.com. Nombre y Apellido, Iglesia donde asistes, tu país y estado donde te encuentras, fecha de nacimiento y una foto tipo carnet.

Da tu comentario en la parte de debajo de la pagina si ya enviaste tus datos. Gracias y que Dios le bendiga.




-*-

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


 

Ayuda Bíblica

Chat Cristiano  /  Música  /  Videos 




Bienvenidos

_____________________________________________


Ayuda Bíblica


Bienvenidos a mi Web cristiana donde encontraras estudios sobre la palabra de Dios. Espero que estos estudios puedan ser de gran ayuda espiritual porque nuestro deber como hijos de Dios es anunciar el evangelio de Jesucristo a toda criatura y para edificación de la iglesia del Señor.

(Marcos 16:15)
Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

Estos estudios expuestos se han desarrollado con la ayuda del Espíritu Santo y materiales como comentarios bíblicos, diccionarios bíblicos, la Biblia Reina Valera del 60, investigación en la Web y otros recursos.

*-__-*



Estudios Bíblicos


*-__-*


Jesucristo
Nacimiento de Jesús
Su Humanidad y su divinidad (Cristo)
La humanidad de Jesús (Parte II)
Crucifixión de Jesús
Muerte de Jesús
La Ascensión de Cristo
La pre-existencia de Cristo
Nacimiento virginal de Jesucristo

------------

------------

La Adoración
El Adulterio

------------

El Diablo y Satanás
Origen (Diablo y Satanás)
Obra (Diablo y Satanás)
Hijos del Diablo
Final de la obra de Satanás

------------

El mundo pre-adánico
El mundo pre-adánico (Parte II)

------------

El Halloween

--------------------------------------------------

Comentario de la Biblia



Libro del Génesis
El Origen de la Creación
Génesis 1:1
Génesis 1:2
Génesis 1:3-5
Génesis 4:1-5

------------

Libro de los Hechos
La Promesa del Espíritu Santo
Libro de los Hechos 1: 1-3

------------

La Epistola a los Efesisos
Saludo de Pablo
Efesios 1:1,2
Bendiciones espirituales en Cristo
Efesios 1:3-5

------------

Libro del Apocalipsis
La revelación de Jesucristo
Apocalipsis 1:1
Apocalipsis 1:2-3

Saludaciones a las siete iglesias


------------






Hola! Amigo y Hermano no olvide que su comentario es muy importante para mí. Dios le bendiga



-*-



Escatología Biblia

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________ 
 
Escatología Bíblica

Etimología y su definición.

La palabra “Escatología” del griego (eschatos) último, final, postrero y (logos) discurso, tratado, estudio. Se define como el estudio de las últimas cosas que sucederán en el universo.

Leemos en la sagrada escritura: "Y sentàndose èl en el monte de los Olivas, se llegaron a él los discìpulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y què señal habrá de tu venida, y del fin del mundo?" (Mateo 24:3)


Solo Dios conoce el tiempo

Dios permite que conozcamos las cosas que ocurrirá más no cuando ocurrirá. Dios nos a revelado ciertos  acontecimientos que ocurrirán pronto en este universo; pero solo el tiempo exacto el lo sabe.

Hechos 1:6, 7
Entonces los que se habían reunido le preguntaron,  diciendo:  Señor,  ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?
Y les dijo:  No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones,  que el Padre puso en su sola potestad;

Mateo 24:32- 36
De la higuera aprended la parábola:  Cuando ya su rama está tierna,  y brotan las hojas,  sabéis que el verano está cerca.
Así también vosotros,  cuando veáis todas estas cosas,  conoced que está cerca,  a las puertas.
De cierto os digo,  que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
El cielo y la tierra pasarán,  pero mis palabras no pasarán.
Pero del día y la hora nadie sabe,  ni aun los ángeles de los cielos,  sino sólo mi Padre.


Hechos escatológicos

Entre los principales hechos escatológico se mencionan:

1- La segunda venida de Cristo.

2- La resurrección de los muertos.

3- El milenio.

4- El juicio del mundo.

5- Los cielos nuevos y la tierra nueva.

Los capítulos más sobresalientes donde se menciona la escatología  de lo que se conoce como el nuevo testamento son: Mateo 24, Marcos 13, Lucas 17 y 21, 1Corintios 15, 1Tesalonicenses 4-5, 2Tesalonicenses 1-2 y 2Pedro 3 y libros como: Daniel, Ezequiel, Isaías, Joel, Zacarías, Mateo, Marcos, Lucas, 2 Tesalonicenses, y Apocalipsis.



Apocalipsis 22:20 
El que da testimonio de estas cosas dice:  Ciertamente vengo en breve. Amén;  sí,  ven,  Señor Jesús.


-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


miércoles, 19 de mayo de 2010

El modelo de oración de Jesús

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________
El modelo de oración de Jesús


Los discípulos querían que Jesús les enseñara a orar, y el les muestra una oración pero no para que la refirieran al pie de la letra (Mateo 6:7), sino común modelo para hacer nuestras oraciones personales.

Analicemos un poco la oración que Jesús le enseño a sus discípulos.


Mateo 6:9 
Vosotros,  pues,  oraréis así:  Padre nuestro que estás en los cielos,  santificado sea tu nombre.

- Es importante reconoser que Dios es nuestro Padre y nosostros sus hijos.

- El cielo es donde Dios tiene su morada, donde él habita y su omnipresencia le permite tambien habitar dentro de nosotros por medio de su espíritu santo (Juan 14:17; 1Corintios 3:16).

- El nombre de Dios asi como su naturaleza es santa, apartada del pecado.


Mateo 6:10 
Venga tu reino. Hágase tu voluntad,  como en el cielo,  así también en la tierra.

- Es importante para Jesús que en nuestra oración pidiéramos por la venida del reino de Dios mundo físicamente, ya que su reino esta manifestándose espiritualmente (Lucas 17:21).

- En el cielo se hace la voluntad de Dios, por lo tanto debemos pedir para que su voluntad se haga aquí en la tierra.

Mateo 6:11 
El pan nuestro de cada día,  dánoslo hoy.

- Debemos pedir lo que necesitamos y no lo que queremos.


Mat 6:12  
Y perdónanos nuestras deudas,  como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

- Pedir perdón a Dios es esencial en toda oración que le hagamos a Dios en el nombre de Jesús.


Mateo 6:13 
Y no nos metas en tentación,  mas líbranos del mal;  porque tuyo es el reino,  y el poder,  y la gloria,  por todos los siglos. Amén.

- El creyente debe pedir que Dios nos aparte de toda tentación y nos libre de cualquier mal que quiera dañar nuestras vidas.

- En la oración debemos de reconocer que el poder la gloria y el reino le pertenecen a Dios por toda la eternidad.



-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal


martes, 18 de mayo de 2010

Jesús y la oración

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________
 
 Jesús y la oración


La Biblia nos muestra lo siguiente:

- Jesús oro después de ser bautizado (Lucas 3:21), y se muestra que los cielos fueron abiertos y el Espíritu descendió como paloma sobre Jesús y la vos de Dios padre se oyó en el cielo diciéndole a Jesús mi hijo amado en quien tengo complacencia. El padre entabla complacido de su hijo porque él estaba siendo obediente al dejarse bautizar por Juan para así cumplir con toda justicia divina.

- Jesús oro toda la noche para escoger a sus discípulos (Lucas 6:12-13), todas las decisiones que pensemos tomar debemos orar a Dios para que nos dirija y nos muestra si es correcto lo que pensamos hace.

- Durante su oración Jesús se trasfiguro (Lucas 9:29). Una vida de oración hace que nuestra apariencia cambie (Lucas 9:29)

- Jesús oro en el Getsemaní. Una oración constante hace que no caigamos en tentaciones (Lucas 22:39-40).

- Jesús se apartaba para orar a solas (Lucas 5:16; Marcos 1:35)

- Jesús ora por los once (Juan 17:6-19)  y  por los futuros convertidos, (Juan 17:20-26).

- Debemos entender que estas ocasiones no son las únicas en las cuales Jesús oró, sino que son indicativas de una rica vida de oración (Hebreos 5:7).

-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal

lunes, 17 de mayo de 2010

chat

Chat Cristiano







Nuestra responsabilidad en la oración


Nuestra responsabilidad en la oración

- Es nuestra responsabilidad es tener una vida de oración (1Tesalonicenses 5:17).

- Se nos exhorta hacer oraciones (1Timoteo 2:1-3),

- Las oraciones deben ser con acciones de gracia (Filipenses 4:6)

- Es responsabilidad cristiana orar por los enemigos (Mateo 5:44),

- Es necesario orar por los reyes (1Timoteo 2:1-3), es decir por los gobierno sea en la iglesia y fuera de ella.

- No debemos de dejar de orar los unos por los otros (Santiago 5:16).

- El creyente debe interceder por los demás  (Santiago 5:15).

- Es indispensable conocer el modelo de oración que Jesús dio a sus discípulos (Mateo 6:9-15)

- Orar en el Espíritu (Jud 20) significa orar  bajo la inspiración y guía del Espíritu Santo (Romanos 8:14), lo contrario seria orar en la carne es decir guiado y inspirado por nuestros deseaos carnales. Hay que pensar en las cosas del Espíritu para poder ser guiados por El Espíritu (Romanos 8:5) Es el Espíritu el que nos ayuda a pedir correctamente.



-*-

Por Jesús Marcano

Una oración eficaz

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________
 
Una oración eficaz

La Biblia nos menciona la oración eficaz (Santiago 5:16). Las condiciones para la eficacia de la oración son:

- El creyente debe tener fe (Santiago 1:6).

- Es importante que se tenga una vida limpia (1Timteo 2:8; 1Pedro 3:7).

- Nuestra oración debe esta en armonía con la voluntad de Dios (1Juan 5:14).

- Tener un  corazón perdonador (Marcos 11.25, 26).

- Tener  perseverancia (Hechos 1:14 Colosenses 4:2).

- La oración debe de ser continua  (Hechos 12.5).

- Tener una constancia en la oración (Romanos 12:12)

- Es esencial tener  buenos motivos a la hora de orar (Santiago 4:3).

- Es indispensable pedir en el nombre de Jesús (Juan 14:13).

-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
 
 

La oración

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal
________________________________________________
La oración

La oración bíblicamente es presentarle nuestros deseos a Dios. Es una forma de comunicarnos con Dios mediante la intervención del Espíritu Santo (Romanos 8:26). La oración nos permite entrar al mundo espiritual y comunicarnos con el creador de los cielos la tierra, nuestro padre celestial.

Se nos manda orar sin cesar (1 Tesalonicenses  5:17) porque Dios desea que continuamente estemos en comunión con él. “Orad sin cesar”, no significa pasar todo el día orando, aunque si lo puedes hacer fuese excelente, pero no se trata de eso. Esto significa, aunque estés realizando tus actividades diarias no debes desenfocarte de Dios, en tu mente y pensamiento deben estar en Dios (Romanos 8:5). Debemos de tener una vida de oración.

La fe es un arma que Dios desea que utilicemos contra el enemigo espiritual (Efesios 6:18).

En (Mateo 6:5) nuestro Señor no condena el orar de pie, ni en publico, él condena es el motivo por el cual los hipócritas lo hacían, para ser vistos de la gente y recibir un halago.

Debemos de pedir de acuerdo a la voluntad de Dios y no desacuerdo a nuestra voluntad (1 Juan 5.14).  Orar es pedir a Dios basado en lo que dice su Palabra.  Orar no es decirle a Dos lo que tiene que hace, si no es su voluntad no lo hace.

Dios sabe todo, entonases ¿porque orar si Dios sabe lo que le estamos pidiendo? Porque el quiere que como hijos nos acerquemos a él y expresemos nuestro deseos delante de él. Este acto muestra que le amamos y que creemos que él nos va a responde de acuerdo a su voluntad.

El silencio de Dios a una oración de nosotros no implica necesariamente que él no desee dártelo, lo que él espera es que tengas paciencia para que puedas recibir a su tiempo lo que tu estas pidiendo.
-*-

Por Jesús Marcano

_____________________________________________________

Ir a la pagina de Inicio --------------------------------- Pagina principal

miércoles, 12 de mayo de 2010

Efesios 1:3-5

Los Efesios 1:3-5


1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,


Bendito. Del griego (eulogeo) se allí viene la palabra “elogio” y significa alabanza. Debemos elogiar a Dios mencionado que es bueno, eres fiel, eres santo, eres poderoso.

Bendijo. Del griego (eulogeo) se refiere a las bendiciones que Dios nos da espiritualmente. Nosotros bendecimos a Dios elogiándolo y el nos bendice.

Bendición espiritual. Existen bendiciones materiales y también las espirituales Dios nos bendice de las dos formas, pero aquí el apóstol Pablo se esta refiriendo solo a las bendiciones espirituales. La bendiciones de Dios son primeramente espirituales y después las materiales como añadidura y todo dependerá de la obediencia continua que le tengamos a él.

Este capitulo menciona las bendiciones espirituales que ya hemos recibido en Cristo. Esta bendiciones son:

1- Nos eligió. (v.4).
2- Nos predestino. (v.5).
3- Nos redimió. (v.7).
4- Nos hizo aceptos. (v.6).
5- Nos perdono. (v.7).
6- Nos hizo ricos. (v.8).Dios nos hizo sobreabundar su gracia en Cristo.
7- Nos dio herencia. (v.11).
8- Nos dio una garantía (arras) (v.13).

El numero 8 en a Biblia se refiere a un nuevo comienzo. Ejemplo: en (Génesis9:1) Dios destruyo una generación con el diluvio y comienza con la familia de Noé que eran 8 personas en total (Noé sus 3 hijos y 4 mujeres) otra generación.

Cuando el hombre pecador viene a Cristo comienza una nueva vida, tiene un nuevo comienzo (2Corintios 5:17).

Estas bendiciones antes no la teníamos porque estábamos en nuestros delitos y pecados y sin Dios en este mundo.

Su misericordia y su amor lo llevo a darnos esas hermosas bendiciones para nosotros que ahora estamos experimentando espiritualmente.

Lugares celestiales. Se refiere al mundo espiritual. Actualmente este es el lugar donde Cristo se sentó después de su ascensión al cielo (Efesios 1. 20; 2:6; 3:10). Espiritualmente Dios nos ve con Cristo sentados en los lugares celestiales aun cuando físicamente estemos todavía en el planeta tierra.

En Cristo. Notemos que no dice en Pedro, en Juan, en Papa, en el pastor, o en el ídolo, sino que dice “en Crisro”, es decir Dios nos a bendecido gracias a Cristo debemos darle gracias a él por todo lo que tenemos.


1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,

Escogió. Del griego (eklégoma) significa seleccionar, elegir. Los que han sido elegidos son llamados para cumplir un propósito. La elección ocurrió “antes de la fundación del mundo” con el propósito de hacernos “santos y sin mancha delante de Dios”.

La elección de Dios se basa en su presciencia (1 Pedro 1:2) la palabra “presciencia” (prognosis) significa conocimiento anticipado, pensar por adelantado. Este conocimiento anticipado es un aspecto de la omnisciencia de Dios (Dios todo lo conoce). Dios conoce el futuro y sabe todo lo que el hombre hará mucho antes de nacer, y basándose en ese conocimiento el llevo a cabo la elección. Dios conoce perfectamente quienes le van a rechazar y aceptar, y de allí eligió a los que les aceptarían para que cumplieran un propósito. Dios no escogió arbitrariamente tomando un grupo y rechazando a otros, su elección la llevo a cabo porque él conoce el corazón del hombre y no todos tenemos un corazón dispuesto aceptar la salvación que proviene de Jesucristo.

El hombre ira al lago de fuego no porque Dios lo envió allí, sino porque Dios conoce que él nunca aceptaría a su Hijo como su salvador.

Dios nos eligió para salvación (2Ts.2:13).

En él. Se refiere a Cristo, o sea que antes de la fundación del mundo Dios nos eligió en Cristo Jesús.

Antes de la fundación del mundo. Es decir antes de que el mundo físico, material existiera. Dios nos eligió basado en su presciencia. Este fue el momento exacto cuando Dios lleva a cabo su elección.

Para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. El propósito por el cual Dios nos eligió fue para que delante de él fuésemos santos y sin mancha.

Santos.Del griego (jagios) significa separado, se refiere separado del pecado. El verdadero cristiano vive separado del pecado, y ligado a Dios.

Sin mancha. Del griego (ámomos) significa sin defecto, sin arruga. El propósito de Dios fue escogernos antes de que existiéramos para que fuéramos santos y sin mancha delante de sus ojos. En Cristo somos santos y puros porque a la iglesia él al purifico y la santifico con la palabra (Efesios 5:26,27), y presentarla delante de Dios hermosa a pesar de nuestros errores; pero Dios en Cristo nos ve limpios. Esto es algo que es difícil de comprender humanamente, pero es una verdad bíblica que se tiene que aceptar por fe. El hombre si Cristo Dios lo ve sucio e inmundo. El deseo de Dios es que nosotros manifestemos continuamente la santidad, la purea que él nos ve en Cristo, porque Dios sabe que el que practica el pecado es del Diablo (1Juan 3:8).

1:5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,

en amor. Dios es amor (1Juan 4.8) fue su amor el que lo impulso a predestinarnos.

Predestinado. Del griego (proorizo) (pro, por anticipado; orizo, determinar) determinar u ordenar por adelantado, destinar de antemano. En (Romanos 8:29:30) antes de predestinar a una persona ya Dios la conocía, por lo tanto él conocía de antemano que nosotros aceptaríamos a su Hijo como nuestro salvador. Gracias a ese conocimiento anticipado Dios no se puede equivocar en lo que hace. Dios conoce quienes irán al infierno y quienes irán al cielo, y todo es porque el hombre tiene un libre albedrío para escoger a Dios o rechazarlo. El hombre no ira al infierno porque Dios lo predestino para eso, sino que el escogió y amo el pecado y su castigo será el lago e fuego (Juan 3:19)

Todo lo que ocurrirá a nuestro alrededor ya él lo sabia de antemano Dios sabía bien claro que a Jesucristo le iban a matar (Hch2:23; 4:27,28).

Adoptados. Del griego (juiothesia) significa colocar en la posición de Hijo. Dios nos predestino con el propósito de hacernos su hijos legalmente (Jn1:12; Ro.8:15; Ef.2:19). Antes de aceptar a Cristo no teníamos la posición de hijos de Dios ni pertenecíamos a su familia, mas Dios en su amor nos introdujo en sus planes para que hoy podamos pertenecer a la familia de Dios (Efesios 2:19).

Puro afecto. Del griego (eudokia) (eu, bien; dokeo, parecer). Buen parecer, buen agrado.

Voluntad. Del griego (thelema) denota aquello que se quiere, o se desea.

El puro afecto de su voluntad. Esto quiere decir que a Dios le agrado predestinarnos porque así él lo quiso.


-*-

Por Jesús Marcano

Efesios 1:1-5

Los Efesios 1:1,2



1:1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso:

Pablo. Del griego (Paulos) significa pequeño.

Apóstol. Del griego (apostolos) significa enviar. Se refiere a alguien enviado con un mensaje o comisión especial. Pablo era apóstol (enviado) a los gentiles (Romanos 11:13). El apostolado es la posición que Dios le coloco en Cristo (2Timoteo 1:11).

De Jesucristo. Se refiere a pertenencia. La Biblia dice que Satanás es el príncipe de este mundo (Juan 16:11), y el mundo esta bajo el maligno (1Juan. 5:19), Pa blo le pertenecía al maligno; pero ahora le pertenecía a Jesucristo.

Jesucristo, es una palabra compuesta de Jesús y Cristo. El nombre “Jesús” del griego (iesous) significa Jehová es salvación, y el titulo “Cristo” del griego (cristos) significa ungido. El nombre “Jesús” hace énfasis en que tenía una naturaleza humana (hombre) y el titulo “Cristo” hace énfasis en tenia una naturaleza divina; Jesús era Dios-hombre. Jesús era hombre (Juan 1:14; Filipenses 2:8), es Dios (1Juan 5:20).

Voluntad. Del griego (thelema) denota aquello que se quiere o se desea. Dios quería y deseaba que Pablo fuese un apóstol (1Corintios 1:1).

por la voluntad de Dios. El apóstol no dice que fue por voluntad de hombre, sino por voluntad de Dios. Pablo no se coloco apóstol por su propia voluntas, o porque otro ser humano se le ocurrió hacerlo apóstol, sino que Dios le coloco ese ministerio (Galatas 1:1), y luego los lideres reconocieron que Dios le dio ese ministerio de apóstol a los gentiles (Galatas 2:9)

a los santos y fieles. Se refiere a todos los gentiles convertidos a Cristo que estaban ubicados en Efeso.

Santos. Del griego (jagios) separado. Se refiere a la posición que Dios nos da en Cristo Jesús, porque somos santificados (1Co.1:2) “llamados a ser santos” se refiere a la forma de vivir diaria (conducta publica) separados del pecado, si Cristo me santifico yo debo vivir una vida basada en esa santidad, mi vida debe reflejar la posición que tengo en Cristo.

Fieles. Del griego (pistos) digno de confianza. Cristo fue fiel a Dios asta la muerte y se le llama el “testigo fiel” (Apocalipsis 1:5), Los creyentes en Efeso eran fieles porque Cristo los hizo fieles, es decir Dios los coloca en una posición de fidelidad en Cristo (Apocalipsis 17:14) somos llamados fieles en él (Jesús), que luego debemos de manifestar, demostrar esa fidelidad públicamente (1Timoteo 1:12) no se le puede confiar nada a una persona que no demuestre que es digno de confianza. Debes de ser fiel para que Dios pueda hacer que tu ministerio pueda fluir en ti.

Efeso. La ciudad más importante de la provincia Romana de Asia. Allí estaban ubicados un grupo de cristianos nacidos de nuevo a quienes se les llama “santos y fieles en Cristo”.



1:2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Pablo les manda por escrito una bendición, le pide a Dios y a Jesucristo que les de gracia y paz a los santos y fieles localizados geográficamente en la ciudad de Efesos.

Gracia. Del griego (járis) un favor inmerecido. Esta palabra no se refiere a la gracia de Dios para salvación mencionada en (Efesios 2:8) porque antes de escribir esta carta los creyente en Efeso ya eran salvos en Cristo. La palabra (járis) se refiere al favor inmerecido que Dios nos da hacia los demás. (Génesis.39:2-4; Hechos 2:47) Esta gracia nos permite ser aprobado por los demás como José y su amo, y también permite que la gente acepte el mensaje del evangelio y Dios obraba añadiendo a la iglesia solo los que debían ser salvos. No todos los Creyentes tienen esta gracia.

Paz. Del griego (eirene) estar vinculado, unido o atar juntamente con, entretejidos. Se refiere a una buena relación con nuestros hermanos, estar en armonía (1Tesalonicenses 5:13). La paz es un fruto del Espíritu Santo (Galatas 5:22), es decir que no es un fruto de hombre, sino que e un fruto del Espíritu que se manifiesta en mi vida manteniéndome unido y teniendo una buena relación con los demás.

De Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Esta gracia y esta paz que aquí se menciona no provienen del mundo, sino que provienen de Dios y de su hijo Jesucristo por medio de su Espíritu Santo que nos fue dado para que morara dentro de nosotros.



-*-
Por Jesús Marcano



martes, 11 de mayo de 2010

Apocalipsis 1:2-3

Apocalipsis 1:2-3


1:2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.



Que ha dado testimonio. Se refiere al apóstol Juan.

Testimonio. Del griego (martureo) significa ser testigo. Ser testigo significa hablar de lo que e visto y oído (1Juan 1:1-4). Juan era un hombre que dio testimonio de todo lo que había visto y oído de la palabra de Dios y de Jesucristo. Nada de lo que Juan predico era inventado, ni imaginado, todo era verdadero porque él fue un testigo ocular de las cosas que Jesús hizo con el poder de su palabra.

Palabra. Del griego (logos) significa discurso, mensaje, oráculo, y por ello también aquello de lo que se habla. Ella anuncia el pensamiento de Dios y es la voluntad revelada de Dios.

La misma palabra griega (logos) se encuentra en (Juan 1:1,14; 1Juan 1:1) y es el titulo aplicado al Hijo de Dios. Cristo es la palabra de Dios encarnada.

Los pensamientos de Dios son diferentes a los del hombre y si este desea saber lo que Dios piensa debedse ir a Cristo porque solo él por medio de la Biblia nos puede decir cuales son los pensamientos de Dios.

Palabra de Dios. Se refiere a la verdad de Dios. La palabra de Dios no son mentira, ni cuentos, ni cosas sin fundamento, porque actualmente los avance científicos demuestran que la Biblia tiene la razón.

Testimonio de Jesucristo. A Cristo se le llama el “testigo fiel de Dios” (Apocalipsis 3:14), Jesús hablo de lo que vio y oyó del padre (Juan 3:32; 8:26, 38; 14:10), y Juan hablo, predico del testimonio que Jesús dio de su padre.

Y de todas las cosas que ha visto. Juan estuvo con el Señor Jesucristo durante todo su ministerio aquí en la tierra y todas esas experiencias que tubo con su creador se le fue permitido que las escribiese y más aun las señales que vio de las cosas que iban a suceder pronto.

Dios le pareció bien revelarnos todas estas cosas a sus siervos para que estemos alertas de todo lo que sucederá en este mundo antes de la venida de Cristo y aun después de su venida.



1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.

Bienaventurado. Del griego (makarios) significa feliz. La palabra se usa para referirse la felicidad que experimenta la persona al que lee y oye las palabras de esta profecía. Si leer este libro te produce desanimo, dolor o alguna otra cosa que no sea felicidad entonces hay un problema espiritual porque este libro fue creado para producir en el creyente felicidad, y esa felicidad esta en que Cristo viene, el arrebatamiento de la iglesia, el castigo a la maldad, el final de Satanás, los cielos y tierra nueva, entre otros. Es una bendición leer y escuchar este libro profético.

En este libro se mencionan siete bienaventuranzas. La primera corresponde para aquellos que leen, oyen y guardan lo que esta escrito (Apocalipsis 1:3), la segunda es para aquellos cristianos que mueran en ese tiempo (14:13), la tercera para los que han velado y guardado sus ropas en el momento de la llegada de Jesús (6:15), la cuarta son para los que participen de la cena del cordero (19:9), la quinta son para aquellos que tengan parte en la primera resurrección (20:6), la sexta es simulara a la primera (22:7) y la séptima es para los que han lavado sus ropas (22:14).

el que lee. Del griego (anaginosko) (ana, nuevo; ginosko, conocer) implica leer para recibir un nuevo conocimiento. Jesús desea que por medio de este libro podamos conocer algo nuevo, conocer las cosas que sucederán pronto. Pablo le escribe a Timoteo en (1 Timoteo 4:13) "ocúpate en la lectura" es importante que continuamente leamos las Escrituras para que podamos conocer cosas nuevas departe de Dios.

y los que oyen. Del griego (akouo) implica obedecer. La Biblia asocia el oír con la obediencia, es decir si no obedeces lo que Dios te dice es porque no oíste sus palabra, tu cuerpo estaba presente pero tu mente estaba ocupada en otra cosa y por eso no oíste.

las palabras de esta profecía. La palabra “profecía” del griego (profeteia) (pro, delante; femi, hablar) significa hablar el consejo de Dios, proclamar la voluntad de Dios. No significa necesariamente hablar el futuro. (Deuteronomio 18:18; 1Corintios 14:3), El profeta habla el consejo de Dios para que el hombre sea exhortado, animado y consolado esto lleva al hombre a ser feliz en este mundo porque Dios le esta ayudando. Dios exhorta a las 7 iglesias y anima y consuela a los creyentes mostrando las cosas que recibiremos después que venga Cristo.

y guardan. Del griego (tereo) retener, tomar para mi para crear una norma de vida (Juan14:15) cuando yo guardo sus mandamientos estoy mostrando que amo a Dios. En (Juan 8:51) muerte significa separación, yo me separa de Dios y dejo de tener comunión con él.

las cosas en ella escritas. Se refiere a todos los acontecimientos que a Juan se le rebela estando en el Espíritu y se le permite que lo escriba (Apocalipsis 1:10,11) para enviarlo a las iglesias porque era importante que ellas supieran la voluntad de Dios. El libro de Apocalipsis nos muestra el plan que Dios tiene preparado para su iglesia y para el mundo.


porque el tiempo. La palabra “tiempo” del griego (kairos) significa un momento fijado, un peridoto definido., un momento apropiado y señalado. Esta palabra griega se usa para indicar que Dios tiene un momento en el cual llevara a cabo sus planes y ese momento no será abortado, es decir que no habrá nadie que impida que eso pase.

está cerca. El plan de Dios esta apunto de ser llevado a cabo, y el autor esta anunciando el poco tiempo que queda para que se manifieste las cosas que Dios ya tiene preparada para toda la humanidad (Apocalipsis 22:10).


-*-
Por Jesús Marcano